Trading

¿Qué son los futuros Micro Agrícolas?

Los futuros Micro Agrícolas, o futuros Micro Ag, son un conjunto innovador de contratos diseñados para ayudar a los operadores activos y a los productores agrícolas a gestionar su exposición a materias primas agrícolas clave. Estos contratos tienen el potencial de transformar significativamente la forma en que los pequeños operadores participan en el mercado de futuros agrícolas.

Fuente: Barchart.com

Los futuros Micro Agrícolas se lanzan en la bolsa CBOT para maíz, trigo, soja, harina de soja y aceite de soja. Estos contratos son más pequeños, lo que los hace ideales para los operadores que buscan una entrada más flexible a los futuros agrícolas. Específicamente:

  • Los contratos Micro de Maíz, Soja y Trigo son de 500 bushels.
  • Los contratos Micro de Aceite de Soja son de 6000 libras.
  • Los contratos Micro de Harina de Soja son de 10 toneladas cortas.

Entendiendo los futuros Micro Agrícolas

A diferencia de los contratos agrícolas de tamaño completo, los contratos de futuros Micro Agrícolas se liquidan financieramente. Esto elimina las complejidades asociadas con la entrega física, brindando flexibilidad a los operadores. La liquidación en efectivo permite que más entidades participen en etapas posteriores de la vigencia del contrato, lo que mejora la flexibilidad estratégica.

El horario de negociación de los futuros de Micro Ag coincide con el de los contratos agrícolas estándar, disponibles en CME Globex y CME ClearPort. Estos contratos pueden ser fundamentales para la cobertura contra factores de volatilidad, como el informe mensual WASDE del USDA o el calor extremo.

Resumen

Los futuros de Micro Ag ofrecen una exposición con un ajuste preciso, lo que los convierte en la opción ideal tanto para operadores activos, importadores/exportadores, asi como para productores agrícolas. Estos contratos están diseñados para:

  • Ofrecer un punto de entrada más flexible para los operadores
  • Ofrecer una manera de ajustar con precisión la exposición agrícola
  • Permitir la liquidación en efectivo, eliminando las barreras de la entrega física